EDI DE TERCERO DE EP - PROPUESTA CURRICULAR 2015

1- Encabezamiento:

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
I.S.F.D. N° 21 “Dr. Ricardo Rojas”
CARRERA: Profesorado EPB
ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Definición Institucional:
Taller de investigación sobre la enseñanza de las prácticas de lenguaje y de la matemática
CURSO: 3ero. 1era. y 3ero. 2da. TURNO: Mañana y Tarde
CICLO LECTIVO: 2015
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 3 (tres) –incluye una de TAIN-
PROFESOR/A: Marcela Correia d’Albuquerque
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN Nº: 4154/07

2- Funciones de la cátedra (1)

3- Fundamentación
¿Por qué proponemos en este espacio de definición institucional un taller que promueva en el futuro docente la investigación respecto de la enseñanza, tanto en lo que se refiere a las prácticas de lenguaje como de la matemática?
En primer lugar, porque estos conceptos son construcciones históricas y el maestro en formación debe empezar a comprender de modo crítico los supuestos teóricos básicos que subyacen en las diversas modalidades didácticas que orientan la enseñanza. De esta manera se encontrará en condiciones de desarrollar habilidades técnicas para proponer soluciones a problemas didácticos concretos, sustentadas en el diagnóstico de situación y con explicitación de los criterios teóricos que las fundamentan. También estará en condiciones de abordar la educación no formal, pudiendo participar en el diseño e implementación de proyectos educativos en su comunidad. Es decir, elaborar herramientas de investigación de la realidad educativa para abordarla con profesionalidad, desembarazándose de las “recetas” descontextualizadas que ofrece el mercado editorial.
Se presenta este espacio curricular desde la perspectiva de situar a los estudiantes en un espacio de debate y análisis cuyo eje se centre en torno a las prácticas docentes. Este planteo pretende proponer en primer lugar la discusión acerca de las vinculaciones entre las propuestas del Campo de la Fundamentación y el Campo de la Práctica Docente, desde la lógica de articulación y especificidad que se propone en el Diseño Curricular:
“El Campo de la Fundamentación tiene como propósito y finalidad establecer las bases y los marcos referenciales que permitan a los docentes en formación ir construyendo de manera autónoma y colectiva el conjunto de teorías para su continuo posicionamiento como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura en el contexto de la sociedad argentina y latinoamericana. (…) En el currículum de la Formación Docente se sigue sosteniendo el carácter de “eje vertebrador” de la Práctica, es decir, se diseña el Campo de la Práctica Docente como articulador de todos los otros Campos de la organización curricular.” (Diseño Curricular. Formación Docente. Niveles Inicial y Primario, 2007)
Así, esta propuesta, atendiendo a las particularidades de este nuevo Diseño Curricular para la Formación Docente pretende aportar una oportunidad de poder trabajar en pos de identificar y poner en discusión distintas variables que, entroncadas en el eje del análisis didáctico de las prácticas pedagógicas, posibiliten identificar condicionantes y determinantes de este tipo particular de intervención que es la enseñanza.

4- Intencionalidades educativas (2)
• Promover el análisis didáctico de las prácticas de enseñanza, favoreciendo la posibilidad de confrontar las representaciones que se tienen de las mismas y estimulando la construcción de un abordaje científico.
• Estimular la adhesión a las posturas que entienden que desde el análisis de las prácticas docentes puede construirse teoría didáctica.
• Promover el fortalecimiento de la alfabetización académica en la educación superior.
• Estimular el trabajo colectivo, cooperativo y solidario.

5- Propósitos del docente
Según el nuevo diseño, en el horizonte formativo de los maestros y maestras se reconocen, fundamentalmente, tres propósitos, con los cuales acuerdo ideológicamente:
 El fortalecimiento de la identidad y la significación social de la profesión docente;
 La construcción del maestro como productor colectivo del discurso pedagógico;
 El posicionamiento activo del maestro como trabajador de la cultura.
“Sin embargo, -agrega- … debe resaltarse que el núcleo fundante de la Formación Docente es la enseñanza, cuyo anclaje está en la dimensión histórica y sociocultural. De este modo, se hace posible articular los dos ejes de la Formación Docente: el de la enseñanza y el del contexto… Las tres dimensiones del horizonte formativo se ven atravesadas por una demanda y un compromiso que vincula ineludiblemente la práctica docente con la reflexión y la acción de transformación de las condiciones de vida.”

6- Intervención didáctica
El docente promoverá la realización de las siguientes actividades en los encuentros del taller:
- Lectura y reflexión individual y/o en pequeños grupos sobre materiales bibliográficos y audiovisuales. Se utilizarán los textos abordados en otras cursadas.
- Análisis y discusión en pequeños grupos a partir de los marcos teóricos seleccionados para la organización, clasificación, identificación, comparación, relación de la información.
-Análisis didáctico de prácticas de enseñanza a través de:
• La selección de categorías teóricas de los marcos referenciales estudiados en otros espacios curriculares
• El planteo de interrogantes, utilizando las categorías seleccionadas
• La formulación de hipótesis tentativas que den respuestas a los interrogantes planteados
- Registros de observaciones, escritos, sonoros, fílmicos.
-Organización de los instrumentos para la recolección de datos: entrevistas, encuestas, observaciones para abordar la investigación acción o el estudio etnográfico en el Espacio de la Práctica II y III.
- Participación en panel para la exposición de lo elaborado, conclusiones y propuestas.
En cada una de esas actividades, el docente facilitará la puesta en común y orientará la sistematización de los conceptos abordados en cada encuentro, promoviendo la participación de todos los estudiantes.

7- Recursos
Materiales bibliográficos, documentales, diseños curriculares, proyectos educativos institucionales, proyectos curriculares institucionales, documentos, periódicos, revistas.
Algunos de los videos propuestos son:
-Caminar rompiendo esquemas, producido por SUTEBA en 2002, dentro del Proyecto de formación e investigación en escuelas de sectores populares.
-Uso mis manos, uso mis ideas, documental realizado por el Grupo Mascaró –Argentina, 1973-2003- que relata la historia de la primera experiencia de Educación Popular en Argentina, en Villa Obrera, en las afueras de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén.
-Milagro en Jujuy (2007), realizada por Miguel Pereira, relata la historia Milagro Sala, fundadora de la Organización Barrial Tupac Amaru, constituida dentro de la Central de los Trabajadores Argentinos
-La Ola (2008), película alemana dirigida por Dennis Gansel. Sinopsis: Alemania hoy. Durante la semana de proyectos en un instituto, al profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: La Ola.
-Entre los muros (2008), película francesa dirigida por Laurent Cantet. El filme, basado en el libro homónimo del periodista, escritor y actor François Bégaudeau, pone en escena los duelos verbales entre un grupo de estudiantes de orígenes y religiones diversas - cuyas edades oscilan entre 13 y 15 años- y François Marin, su profesor de lengua francesa.

8- Contenidos:
Las prácticas del lenguaje y la matemática en la escuela como parte del programa educativo de la modernidad. La vigencia de este modelo en nuestra región.
El maestro como un investigador de su propia práctica mediante el análisis didáctico.
Tareas básicas de un maestro investigador: selección de categorías teóricas, planteo de interrogantes, formulación de hipótesis tentativas, entre otras.

9- Bibliografía básica:
BIXIO, Cecilia; Maestros del siglo XXI. El oficio de educar. Homenaje a Paulo Freire, Homo Sapiens, Rosario, 2012.
GUBER, R. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI Editores. Buenos Aires 2011.
KORNBLIT, Ana Lía. Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Editorial Biblos, Buenos Aires. Argentina. 2007
NICASTRO, Sandra y GRECO, María Beatriz; Entre trayectorias, Homo Sapiens, Rosario, 2009
NICASTRO, SANDRA, Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens. Rosario, 2006
PINKASZ, D. y FINOCCHIO, S.; El currículum en la escuela de la modernidad en Diplomatura de Currículum y Prácticas escolares en contexto, Cohorte 10, FLACSO, 2006
TAMARIT, José;  Escuela Crítica  y formación docente, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 1997
WOODS, P. Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Barcelona, Paidós 1998.
Bibliografía complementaria:
Todos los materiales de lectura utilizados en los espacios curriculares cursados en la carrera.

10- Presupuesto de tiempo:
Se abordarán la investigación de la enseñanza de la matemática en el primer cuatrimestre y de las prácticas del lenguaje en el segundo.

11- Articulación con el espacio de la práctica
La propuesta pretende la construcción de un bagaje de conocimientos explicativos e interpretativos que les posibilite a los estudiantes reflexionar críticamente sobre los modelos que impregnan las prácticas docentes en tanto prácticas sociales. Esta intención impacta claramente en la práctica profesional ya que promueve la formación de un docente crítico que se sienta partícipe y responsable del diseño y del desarrollo curricular, como así también se convierta en un estudiante que indague los supuestos teóricos que subyacen en las prácticas cotidianas de su formación.

12- Evaluación:
La evaluación de este taller se encuadra con lo dispuesto en la resolución 4043/09 y con el Plan Institucional de Evaluación del ISFD Nro. 21
El taller contempla una evaluación diagnóstica, una evaluación procesual y una evaluación final.
La evaluación diagnóstica indagará las posibilidades de los estudiantes respecto a la comprensión de textos académicos, la elaboración de esquemas conceptuales, entre otras actividades. La información obtenida a partir de las mismas se utilizará en la toma de decisiones respecto a las actividades de enseñanza de los contenidos propuestos.
La evaluación procesual promoverá las actividades de metacognición en los estudiantes, invitándolos a la reflexión sobre sus procesos de apropiación y construcción del conocimiento, mediante la devolución cotidiana de sus producciones.
La evaluación final buscará la sistematización de los conceptos construidos en los encuentros mediante la puesta en común de todas las producciones en un panel.
Requisitos para aprobar la cursada (Resolución 4043/09):
-Con examen final:
Cumplir con el 60 % de asistencia.
Cumplir con dos instancias evaluativas por cuatrimestre: una individual y una grupal.
La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más puntos en cada cuatrimestre.
Podrá recuperar ambos cuatrimestres en las semanas de noviembre determinadas indicadas en el cronograma institucional.
-Sin examen final:
Cumplir con el 60 % de asistencia.
Cumplir con dos instancias evaluativas por cuatrimestre: una individual y una grupal.
La nota de aprobación será de 7 (siete) o más puntos en cada cuatrimestre.
Cumplir con el 60 % de asistencia.
Participar de una instancia evaluativa integradora con la modalidad de coloquio.

13. Actividades de extensión
Participación en las IXI Jornadas de Pedagogía de la Memoria.

REFERENCIAS:
(1) Respecto al apartado Funciones de la Cátedra, cito a STEIMAN, Jorge (2007). En Más Didáctica -en la educación superior-.Cap. 1: Los proyectos de cátedra. Miño y Dávila-UNSAM (en prensa): “Si bien en la norma que regula la Educación Superior aparecen como nuevas funciones de los Institutos de Formación Docente la realización de investigaciones educativas y la capacitación a egresado/as/as y docentes en actividad (en algún sentido funciones de extensión), la conformación unipersonal de las cátedras y el sistema de designaciones por hora-clase hace, por lo menos por ahora, que sea poco probable la integración de estas funciones en la educación superior no universitaria en relación directa con las cátedras. En todo caso, la posibilidad de concursar proyectos de investigación y/o proyectos de extensión, inserta dichas funciones en los Institutos Superiores de Formación Docente pero no como una actividad inherente al desarrollo de las cátedras sino a las iniciativas personales de quienes las presentan (y al margen de la actividad de la docencia) o, en el mejor de los casos, a programas institucionales consensuados con el conjunto de los docentes pero que son asumidos sólo por algunos de ellos. Por esta razón no considero apropiado hacer necesariamente mención a este rubro en el caso de cátedras de Institutos Superiores…”
(2) Las categorías Expectativa de logros y Encuadre metodológico son reemplazadas por Intencionalidades educativas e Intervención didáctica, respectivamente, en función de la concepción de didáctica que esta propuesta sustenta.